Cursos de trading de Agenbolsa

Agenbolsa también está impartiendo cursos de carácter financiero y de trading, ya sea para comprender a grandes rasgos algunos aspectos esenciales del mundo financiero, hasta conocer las tendencias del mercado, así como sus causas y consecuencias.  Por supuesto, también podemos encontrar en su calendario algunos cursos explicativos sobre su plataforma y productos.

Cursos de trading Agenbolsa

Leer más

Bolsalia 2011

Un año más nos encontramos en la semana previa a la celebración de la feria más importante de bolsa, a nuestro juicio, de España. Se trata de Bolsalia y se celebra entre los días 5 y 7 de mayo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

La actividad en estos días en la feria es muy intensa para los pequeños inversores que se acercan a conocer las novedades en el sector en los stands habilitados para ellos por los participantes, así como aquellos que prefieren asistir a las aulas de formación o las salas de conferencias. En la duodécima edición se prestará especial atención a las redes sociales, por las que se transmitirá información en directo sobre la propia feria.

Entre otras cosas a destacar, se reunirán por primera vez en Bolsalia los consejeros delegados de los cinco bancos españoles más importantes, la CNMV se centrara en la formación de los inversores, Criteria ofrecerá la posibilidad de acercarse al mundo de la intermediación bursátil y BME ofrecerá seminarios con contenidos sobre los fondos cotizados o las perspectivas de inversión en Latinoamérica.

Para aquellos inversores que operan con contratos por diferencias o CFDs encontramos también varios puntos de interés, desde el conocido y comentado IG Markets a otros como CMC Markets, pasando por Agenbolsa o Difbroker. Este último, mostrará a los inversores la plataforma “DIF FREEDOM”, servicio operativo con acciones nacionales e internacionales, ETFs, y por supuesto, CFDs sobre índices, acciones y materias primas.

Leer más

Comparativa CFDs vs Acciones

Es habitual que los inversores den sus primeros pasos en los mercados financieros por medio de la compra de acciones. Es el producto más sencillo, más accesible puesto que bancos, cajas de ahorro y sociedades de valores lo tienen incluido en su oferta, y es más conocido por el inversor de a pie.

Si bien, algunos inversores, una vez que dominan los entresijos de los valores bursátiles: dividendos, ampliaciones, opas, opvs, etc.. Se adentran en otros productos que se conocen como derivados: Warrants, opciones, futuros y CFDs son los más utilizados, y entre estos últimos, los CFDs están experimentando un tremendo éxito desde su llegada a España, hace tan solo unos pocos años.

El crecimiento del producto es exponencial y el conocimiento del mismo por parte de los inversores va al unísono, planteando la disyuntiva de que algunos inversores están abandonando la inversión en acciones para hacerlo directamente a través de CFDs.

¿Por qué ocurre este fenómeno? Además de que una vez que se conoce el producto, este es tan o más sencillo que las propias acciones bursátiles, además de la posibilidad de posicionarnos al alza o a la baja indistintamente frente a la rigidez alcista que presenta la bolsa, entre otras características, hay un factor fundamental en el que resulta claramente vencedor los CFDs, y este no es otro que el apalancamiento.

Leer más

Muchos brokers quieren ofrecer CFDs

Es el producto de inversión de moda, ya lo saben. Cada vez son más son los brokers que incluyen los CFDs dentro de su oferta comercial. Las perspectivas para estos productos son enormemente positivas, puesto que son igual de líquidos que las acciones a pesar de no cotizar en bolsa, y ofrecen características especiales que les hacen especialmente atractivos y útiles para el pequeño inversor. Flexibilidad, liquidez, apalancamiento, versatilidad son algunas de ellas.

Leer más