Con la volatilidad actual, las ca铆das en las bolsas y con las rentabilidades de la renta fija en niveles testimoniales, el oro vuelve a verse de nuevo como valor refugio. La cotizaci贸n del metal amarillo sube cerca de un quince por ciento desde el instante en que comenz贸 el a帽o y ha superado el nivel de los mil doscientos d贸lares estadounidenses por onza. Para muchos inversores, no es solo una alternativa tradicional para conservar el ahorro; asimismo es un mecanismo m谩s de diversificaci贸n de las inversiones en un instante de enorme inseguridad pues no tiene relaci贸n con el coste de las acciones o bien de los bonos.
Mas al茅n de las esperanzas de revalorizaci贸n a corto y medio plazo y de su valor estrat茅gico en una cartera, los inversores particulares tienen un extenso abanico de opciones para escoger de qu茅 forma invertir en oro. El plazo, la liquidez, la custodia, el volumen de la adquisici贸n, los costos de almacenaje, las comisiones o los lugares donde comprar y vender son definitivos en el momento de tomar una resoluci贸n.
Opciones para invertir en oro
Estas son las claves para seleccionar la opci贸n mejor.
Compras de oro f铆sico
Es la opci贸n preferida de los inversores particulares en el mundo entero. Los especialistas aconsejan invertir en聽oro f铆sico a quienes adquieren en un largo plazo. Entre los grandes inconvenientes para un inversor de a pie es el costo de la adquisici贸n y el almacenaje, mas hay empresas especializadas que dejan reducir sensiblemente los gastos.
Cuanto mayor es el peso del lingote, menor es el coste al que puede adquirir las firmas especializadas. Muchas de ellas dejan efectuar transferencias o bien vender el oro en cualquier parte del planeta y en cualquier instante en cantidades desde un gramo, lo que garantiza la liquidez de la inversi贸n. Estas casas asimismo solventan el inconveniente de almacenaje del metal. Los grandes vendedores tienen pactos con grandes multinacionales como la estadounidense Brinks con costos competitivos.
Mediante CFDs y ETFs
Los Exchange Traded Fund o Contratos por Diferencia聽son la otra gran v铆a de acceso al oro. Emplean el metal como latente imitando su comportamiento. Por norma general, son la opci贸n mejor para inversores en un corto plazo que desean resguardar su cartera cuando caen los costos de los bonos y de las acciones. Garantizan transparencia y evitan a los inversores las gestiones para adquirir oro f铆sico y su almacenaje.
Fondos de inversi贸n
Si bien su relaci贸n con el coste del oro es elevada, est谩 lej铆simos de los niveles que supone la adquisici贸n f铆sica del metal. Estos productos invierten en empresas dedicadas al negocio de la extracci贸n del oro, con lo que su evoluci贸n asimismo depende de factores externos como por poner un ejemplo la calidad de la administraci贸n o bien la localizaci贸n de las minas. En consecuencia es una alternativa m谩s especulativa.
Certificados y warrants
Hay otras v铆as para inversores experimentados. Una de ellas son los certificados. Son otros productos cotizados en Bolsa que replican el costo de una materia prima.