Tipos de órdenes en los CFDs

Al igual que en las operaciones de bolsa, donde existen diferentes tipos de órdenes que el inversor puede utilizar según su conveniencia, en los CFDs ocurre exactamente igual. Vamos a distinguir a continuación entre los tipos de órdenes que un broker de CFDs debe proporcionar a sus clientes y cuando deben ser utilizadas.

La orden más habitual es la que se conoce como orden de mercado, que se utiliza para comprar o vender el instrumento al precio que está disponible en ese momento. Este tipo de órdenes se utiliza cuando el inversor quiere adquirir un CFD rápidamente por la circunstancia que sea.

Otra de las órdenes más habituales es la orden limitada, que consiste en introducir una orden con un precio concreto, el cual será el máximo al que se ejecutará si se trata de una compra, o el mínimo al que lo hará si es una venta. Normalmente, los inversores establecen, dentro de sus estrategias, niveles de referencia, por lo que este tipo de orden resulta muy útil para comprar o vender un instrumento si el precio cae a un determinado nivel o si llega a un determinado precio.

Existe otro tipo de orden, conocida como orden Stop Loss, que se utiliza para cerrar posiciones con el fin de limitar las pérdi­das en una operación que tengamos activa. Así, una orden stop loss de venta se pone por debajo del nivel de mercado actual y se ejecuta cuando el precio de venta llega al nivel de precio específico. Una orden de stop loss de compra se pone por encima del nivel de mercado actual y se ejecuta cuando el precio de compra llega a un nivel de precio específico. Este tipo de orden es muy utilizado por aquellos que utilizan el análisis técnico en sus inversiones.

Las órdenes explicadas anteriormente son las órdenes básicas para operar con los CFDs o contratos por diferencias. Algunos brokers proporcionan al inversor otro tipo de órdenes más especiales. Por ejemplo, la orden de 3 sentidos en la que se permite al inversor combinar tres órdenes diferentes entre ellas, o la orden “Una cancela a la otra” (O.C.O.), que es una orden relacionada con otras dos órdenes operativas. Si alguna de ellas se ejecuta – porque se han dado sus condiciones de mercado–, entonces la orden relacionada se cancela automáticamente. Otra muy singular, es la orden “Si Sucede”, que consiste en una orden operativa pri­maria, que se ejecutará tan pronto como las condiciones de mercado lo permitan, y la orden secundaria no operativa, que se convertirá en una orden de mercado, sólo en el caso de que la primera se ejecute.

En definitiva, cuantas mayores posibilidades nos ofrezca el broker con el que vayamos a operar, mayores posibilidades existirán de adaptar nuestras estrategias y por tanto, tener éxito en la operativa con CFDs.

Deja un comentario