Qué son los CFDs

¿Qué son los CFDs?

Los CFDs o contratos por diferencia (en inglés Contracts for difference, CFDs) son contratos entre dos partes en el que se acuerda hacer frente a la diferencia entre el precio del subyacente en el momento de apertura del contrato y el precio en el momento del cierre.

Según la definición de Wikipedia:

“El contrato por diferencia (en inglés Contract for difference, CFD) es un contrato por el que se intercambia la diferencia del precio de un instrumento financiero en el momento de apertura del contrato y el precio en el momento de cierre del mismo.”

Una de las características de los CFDs es que no se requiere el desembolso del precio de la compra o la venta del subyacente (un producto real asociado al CFD) en el momento de realizar el contrato, requiriendo los brokers unas determinadas garantías para cada operación dependiendo del activo subyacente. Es decir, son productos apalancados, y al final de la sesión la entidad abonará o cargará en la cuenta del cliente la cantidad correspondiente, dependiendo si el precio del subyacente se ha movido a favor o en contra del inversor.

El subyacente puede ser un valor negociable, un índice, una matería prima, una divisa, un tipo de interés o cualquier otro producto financiero. En futuros artículos detallaremos sobre qué subyacentes pueden contratarse CFDs en los diferentes brokers.

También es importante destacar que al ser productos apalancados donde no se requiere aportar el precio total del subyacente, los brokers suelen cobrar una cierta comisión en concepto de financiación si la posición se mantiene abierta de una sesión a la siguiente. Todos estos detalles se irán exponiendo con detalle en este blog.

Estas definiciones pueden parecer complicadas, pero con un ejemplo podemos ver que realmente es sencillo:

Un inversor ha analizado por ejemplo el índice S&P 500 y supone que su precio va a bajar. Este inversor decide abrir un contrato de venta sobre el CFD del S&P 500. Una vez quiera cerrar su posición, el inversor debe comprar el CFD del S&P 500, ya que actualmente lo tiene vendido.

La cantidad que gane o pierta será la diferencia entre el precio de compra y el de venta. Si el S&P 500 ha bajado, el inversor habrá ganado, y si ha subido, habrá perdido dinero.

Deja un comentario