A la hora de operar con CFDs, tan importante es escoger los mercados en que queramos invertir como elegir un broker adecuado para estos productos. Para ello, desde IG Markets nos dan una serie de pistas para localizar al que debe ser nuestro broker de CFDs.
En primer lugar, el broker debe cumplir tres condiciones: solidez, seguridad y transparencia. Un buen indicador para medir la transparencia de un proveedor es que los precios cotizados para los CFDs sobre títulos de compañías correspondan a sus precios reales de mercado.
En segundo lugar, debemos elegir un proveedor que nos ofrezca la posibilidad de establecer tanto ‘stop loss‘ como ‘stop loss grantizados‘, de modo que podamos abandonar una posición cuya tendencia no nos esté siendo favorable.
Y por último, el broker nos debe permitir experimentar con una cuenta de demostración antes de comenzar a realizar operaciones reales. De ese modo, aprenderemos a dominar el funcionamiento de órdenes y ‘stops‘, así como a sacar partido de valores añadidos, como información sobre mercados y gráficos profesionales.
Creo que primeramente es fundamental distinguir qué tipo de CFD te están ofreciendo: si son CFD´s DMA o CFD´s como market makers.Y ver las ventajas y desventajas de cada uno. Personalmente, prefiero evitar los CFD´s de market makers, no puedes estar seguro cuando tu broker es tu contrapartida.
Hola PacoR,
En primer lugar, muchas gracias por tu comentario.
Como bien dices, también puede ser un factor a tener en cuenta al elegir un broker de CFDs, y en principio puede generar cierta desconfianza operar con un market maker, pero realmente, sobre todo para alguien que empieza y está eligiendo con quién operar, no creo que sea a priori algo determinante.
Yo nunca he tenido ningún problema al respecto con este tipo de brokers ni conozco a nadie que los haya tenido, pero si tienes alguna experiencia sobre ello estaría encantado de que la compartieras y comentarla.
Saludos
Hola JaviB,
personalmente no he tenido problemas ya que mi broker opera con DMA.
No obstante, esta manera de operar (como market makers)creo que es lo normal en mercados como Forex. Si navegas un poco por Internet, encontrarás muchos casos de malas prácticas de estos brokers: barridas de stops, desaparición de ganancias alegando que las órdenes no se ejecutaron en el mercado real, mal funcionamiento de la plataforma para introducir órdenes, etc, etc. Casos que asustan al más pintado. Si consigues ganancias de manera persistente ¿Crees que tu broker, que es tu contrapartida y por consiguiente está perdiendo, no te pondrá más de una y mil pegas? No sé, no sé. Yo por si acaso prefiero DMA, lo malo es que tienes acceso a un limitado número de subyacentes.
Desde luego es un tema interesante y a tener en cuenta sobretodo si se opera con posiciones grandes donde un problema de los que comentas puede significar pérdidas importantes. Buscaré información y opiniones al respecto a ver si escribo algo sobre el tema.
Lo que sería muy interesante es conocer casos de gente que haya tenido este tipo de problemas con brokers españoles, para tenerlo en cuenta a la hora de decidir con quién operamos.
Saludos