En los mercados de inversión puedes asesorarte de muchas maneras, internet es una vía fluida, óptima, útil y fiable de hecho lo aconsejable es contar con una planificación de recursos empresarial fiable o dicho de otra forma un ERP software, que nos facilite la información para nuestra inversión.
Con CFDs el inversor puede elegir entre diversos productos, como por ejemplo:
- Índices
- Materias primas
- Acciones de Empresas
- ETFs
Con este sistema contara con la información del cierre y apertura de la bolsa de valores, dándonos los valores positivos o negativos dependiendo de la posición larga (es decir cuando el inversor compra y después vende, obteniendo como resultado un precio activo negociado que sube y hace el resultado positivo) o posición corta del cierre (cuando el inversor vende al precio de apertura y posteriormente compra al precio de cierre, obteniendo beneficios si el precio negociado baja).
En las cotizaciones o valores de los CFDs, hablamos de ask como precio de compra deseado, y de bid como precio de venta, analizaremos un claro ejemplo:
- Telefónica cotizaría a 17,99 bid / 18,00 ask, por lo que el precio de compra de sus acciones de CFDs serian a 18,00 si la inversión es de 1.000 acciones, el coste sería de 1.800 €, mientras que el margen de exposición se calcula como resultado de 1.000 acciones x 18,00 ask x 10{cceb6bee8b265814ab26bc5fbca531e1f76ed839002e0a2dfdcd5bbd14b600d6} dando como resultado un margen de 180 €.
En toda inversión con CFDs debemos contar con el porcentaje de exposición antes mencionado, garantizando la cobertura de posibles pérdidas, su importe suele venir indicado por el precio de apertura multiplicado por la cantidad que el inversor haya negociado, esta cantidad suele alcanzar un 5 {cceb6bee8b265814ab26bc5fbca531e1f76ed839002e0a2dfdcd5bbd14b600d6} de la cantidad invertida y en el resto de las operaciones alcanzan un 10 {cceb6bee8b265814ab26bc5fbca531e1f76ed839002e0a2dfdcd5bbd14b600d6}.