Apalancamiento en los CFDs

Ya conocen ustedes lo que significa el término apalancamiento o lo que significa “apalancarse” en las inversiones. Simplemente, es la posibilidad de realizar operaciones por unas cantidades superiores a las que realmente se disponen en ese momento.

Es decir, si disponemos de una cantidad de 6000 euros y el importe de una operación es de 30000 euros, estaríamos apalancándonos en cinco veces, por tanto asumiendo riesgo por una posición en el mercado por un importe de 30000 invirtiendo tan sólo 6000 euros.

Esta característica es propia de los productos derivados en general, y de los CFDs, en particular. La idea subyacente del apalancamiento para el pequeño inversor, es que puede realizar operaciones por una cantidad pequeña de dinero, pero apostando o invirtiendo por un importe muy por encima de sus posibilidades, de tal manera, que si consigue acertar en la toma de decisiones, sus beneficios se multiplicarán respecto a su inversión inicial, y por el lado contrario, si la suerte no le acompaña sus pérdidas podrían resultar importantes.

Apalancamiento

Siempre se recomienda que el inversor novel sea prudente en las primeras operaciones, mientras coge cierta soltura y agilidad con el producto, para poco a poco, ir incrementando su nivel de apalancamiento.

Los brokers que ofrecen CFDs publicitan el grado de apalancamiento que permiten a sus clientes como una gran ventaja respecto a sus competidores, pero no deberíamos caer en el error de elegir nuestro broker de confianza en función únicamente de esta característica, puesto que no es tan relevante. En cambio, deberíamos fijarnos y analizar detenidamente cuáles son las comisiones y el servicio proporcionado, entre otras cosas.

5 comentarios en «Apalancamiento en los CFDs»

  1. Buen articulo, incluso diria que no solo el novel debe tener cuidado, aun llebando tiempo trabajando con ellos no debemos olvidarnos nunca de que tenemos en las manos un arma de doble filo. El stoploss quizás sea malo como muchos dicen, pero para mi es un mal necesario si lo que queremos es sobrevivir en los mercados y más en cualquier derivado con apalancamiento. Un saludo.

    Responder
    • Hola Luis,

      Gracias por tu aportación. Tienes toda la razón, el apalancamiento hay que utilizarlo siempre con mucho control y sabiendo lo que se hace, sobretodo si no se tiene experiencia.

      Saludos

      Responder
    • Gracias Luis. Completamente de acuerdo, controlar el apalancamiento o lo que algunos llaman “la gestión del dinero” es fundamental para tener éxito en los mercados financieros.
      Saludos.

      Responder

Deja un comentario