Brokers. Asesoramiento y comisiones
Cuando acudimos a un broker (a nosotros nos interesan especialmente los brokers de CFDs) queremos contar primero con su asesoramiento y consejo, por lo que debemos centrarnos en que nos aconseje sobre:
- ¿Qué negocio en cartera queremos captar?, además de asesorarnos sobre su valoración y facilitar su captación
- Facilitarnos la información total y fidedigna de la empresa, a la hora de su venta
- Organizar el paquete de venta, la promoción de los negocios más rentables e interesantes
- La resolución de dudas, consejos y viabilidad de nuestras inversiones, además de ser mediador entre vendedor y comprador alcanzando un acuerdo y cierre de las operaciones
Mientras que más o menos conocemos el asesoramiento y los consejos que un broker nos debe facilitar, ahora hablaremos de sus comisiones. Contamos con dos tipos de comisiones bien definidas:
- Las comisiones del broker
- Las comisiones de la sociedad de Bolsa
En las comisiones del broker podemos distinguir:
- Comisión de Intermediación, pueden ser de tipo variable (0,1 {cceb6bee8b265814ab26bc5fbca531e1f76ed839002e0a2dfdcd5bbd14b600d6} al 0,3 {cceb6bee8b265814ab26bc5fbca531e1f76ed839002e0a2dfdcd5bbd14b600d6} del nominal) o bien de tipo fijo por operación, es el coste de realizar la operación bursátil.
- Comisión de Custodia, se cobran por el mantenimiento y la administración de los valores, alcanza desde un 0,15 {cceb6bee8b265814ab26bc5fbca531e1f76ed839002e0a2dfdcd5bbd14b600d6} al 0,3 {cceb6bee8b265814ab26bc5fbca531e1f76ed839002e0a2dfdcd5bbd14b600d6} del nominal de los títulos, su coste es anual o semestral.
- Canon de Bolsa Española, este canon es idéntico para cualquier bróker, ya que es un importe que marca el Sistema de Compensación y Liquidación de Valores conjuntamente con la Bolsa, que se guía por la siguiente tabla oficial.